Reportar

Concierto coro de las otras voces en valdedios

Dominica   Dominica, 57


Regístrate o inicia sesión para apuntarte

Apuntados
1
Plazas libres
49

📅 fecha 25 may 2024

🕐 comienza 19:30

🪇 Hombres y mujeres de 18 a 98 años

Organizador Nivel 2   📈 299

🔈                    

🗺  ¿Dónde se hace?

Monasterio de Santa Marí­a de Valdediós, Villaviciosa



🌃  Punto de encuentro

O en autobús o en iglesia


🔤  Información

Sábado, 25 de Mayo


El Coro de las Otras Voces

Villanescas Espirituales en Santa Mª de Valdediós

Sábado, 25 de Mayo 20.30h

Salida autobús 19.30 h. en la calle 17 de agosto

Reserva (10 €) en teléfono 613 610 096



ILLANESCAS ESPíŒRITUALES EN STA. MARíA DE VALDEDIí“S

NUEVA MíšSICA SACRA A CARGO DE EL CORO DE LAS OTRAS VOCES

El próximo sábado, dí­a 25 de mayo, a las 20:30 horas, El Coro de las Otras Voces presentará en la iglesia de Santa Marí­a de Valdediós su programa de conciertos Villanescas Espirituales. Se trata un recorrido por músicas inhabituales que destacan por su contenido espiritual y, al mismo tiempo, profano. Son canciones medieva.les, renacentistas y decididamente contemporáneas, en las que se conjuga lo vital con lo trascendente. Un ramillete de canciones asentadas en lo popular (de ahí­ el uso del término Villanesca, canción de la villa y de sus habitantes: los villanos) y que giran en torno a la espiritualidad que caracteriza al ser humano como tal.

El recital se inicia con una danza procesional, una pavana en versión instrumental, del siglo XVI, para continuar con dos villanescas del siglo de oro español, representativas de la polifoní­a profana de la época. La primera es un romance sobre la leyenda, que recogerí­a Cervantes en El Quijote, del caballero Cardenio y la segunda un villancico del Cancionero de Upsala que loa a la Virgen Marí­a. Ambas son del siglo XVI. Tras ellas, nos sumergimos directamente en la tradición litúrgica interpretando el Salmo 51, el tradicional Miserere Mei, en lengua aramea. Seguimos con Dum Pater Familias, el canto de Utreya (siglo XII), la canción que, con el paso de los siglos, se ha convertido en el himno de los caminantes a Santiago de Compostela. Continuamos con dos canciones de marcado carácter religiosos: Matondo, una canción congoleña de alabanza a Dios, y Pater Noster, la oración primera de la religión cristiana, interpretada primeramente en la versión del cantoral gregoriano y después en una versión del compositor contemporáneo Manuel Sanchidrian. Seguimos con Una Sañosa Porfí­a, un romance del siglo XVI que narra la conquista de Granada por las tropas de los Reyes Católicos. Tras él, interpretamos una canción de la poesí­a trovadoresca del siglo XII, su autora fue Beatriz de Dí­a y se trata de la canción profana más antigua que conservamos compuesta por una mujer. Continuamos con Chacona, una canción popular de fiesta y divertimento del siglo XVII; para seguir con un Gospel (Lord I Want) y la obra del compositor americano John Cage 4’33’’, una inmersión en el mundo de la espiritualidad personal por la ví­a del silencio, de la meditación. Y terminamos con dos canciones de cuna; se trata de la misma canción, dedicada a Santa Ana, una en versión asturiana y otra en versión colombiana. El recital es un intento de revisar la música sacra dándole un aliento actual.

Para el desplazamiento hasta el Monasterio de Valdediós, la organización pone a disposición de las personas interesadas un autobús que saldrá a las 19:30 horas desde la calle Diecisiete de Agosto (frente a Hotel Begoña). Su precio será de 10 euros. Las personas interesadas podrán reservar plaza en el teléfono 613610096 (hasta completar Aforo




✅  Apuntados



Regístrate o inicia sesión para apuntarte


📄  Comentarios